Después de ver varios vídeos de este superdeportivo, me animé a escribir un artículo sobre esta maravilla de Lexus, pero sobre todo a animaros a escuchar el sonido de su motor, que reproduzco a continuación en un vídeo. El Lexus LFA es una increíble pieza de tecnología automovilística de la que los italianos aún pueden aprender.
Tabla de contenidos
El Lexus LFA Auto Toyota
En los años 80, Toyota decidió aumentar su atractivo y atraer a un tipo diferente de comprador a sus coches. Para ello, introdujo una nueva marca de lujo, como había hecho Honda unos años antes con Acura. Al igual que con Acura, el principal mercado objetivo de la nueva marca de lujo de Toyota era Norteamérica. Tras muchas pruebas e investigaciones, Toyota lanzó la marca Lexus en 1990 con el primer LS. El LS fue un éxito rotundo y atrajo a muchos compradores de coches de lujo lejos de los alemanes. Hoy en día, incluso puede convertirse en un coche de drift.
El Lexus LFA Auto superdeportivo
A principios de la década de 2000, Lexus y Toyota anunciaron que construirían un superdeportivo con la marca Lexus para competir con los italianos. El LFA, predicho por unos cuantos concept cars a lo largo de la década, se lanzó en 2010. A día de hoy, sigue siendo uno de los superdeportivos más grandes y venerables que el mundo haya visto jamás. Aunque ya se ha hablado de él antes, hay muchas cosas interesantes que saber sobre este coche que demostró al mundo que Lexus no siempre tiene que ser sensato y lujoso.
El Lexus LFA Auto Caracteristicas
Cuando el ingeniero jefe Haruhiko Tanahashi encargó un estudio sobre la viabilidad de un auténtico deportivo, no tenía ni idea del asombroso LFA que acabó produciéndose. Al fin y al cabo, Lexus era una marca líder de turismos de calidad, no un fabricante de exóticos supercoches de pequeña producción.
Cuatro meses después de recibir el visto bueno para el estudio, Tanahashi anotó en su diario que en la primera reunión de producto, celebrada el 26 de junio de 2000, se propuso un deportivo descapotable V6. Se programó una prueba de conducción para el mes siguiente en el campo de pruebas de Shibetsu. Los acontecimientos ocurridos durante esta prueba pusieron en marcha una cadena de sucesos que acabarían determinando el diseño del LFA.
El Lexus LFA Auto Motores
Tras la evaluación inicial, se tomó la decisión de producir un deportivo de tamaño completo, y Tanahashi organizó una reunión con el posible proveedor de motores, Yamaha, para discutir las opciones. Tanahashi discutió los motores V6 y V8 con sus colegas de Yamaha y estudió las opciones con la intención de presentarlas en la siguiente reunión de planificación de producto. En septiembre de 2000, se reunió con el vicepresidente ejecutivo de Toyota, Mitsuhisa Kato, quien le dejó claro que un motor V8 no era una opción para el coche de sus sueños: ¡sólo un motor V10, capaz de rivalizar con la tecnología de la Fórmula 1, podía considerarse para un supercoche Lexus!
El Lexus LFA Auto Motor V10
Es imposible hablar del LFA sin mencionar el motor. Este motor se diseñó específicamente para el LFA y sigue siendo, a día de hoy, el único producto de Toyota/Lexus que lo utiliza. El motor V10 de 4,8 litros se desarrolló en colaboración con Yamaha, y uno de los ingenieros describió el sonido como «el rugido de un ángel».
El motor desarrolla 552 CV, lo que permite al LFA acelerar de 0 a 100 en unos 3,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 202 mph. Con todo este increíble esfuerzo de ingeniería, el motor era tan grande como un motor V8 y más ligero que el motor V6 de Toyota utilizado en el Camry. La velocidad máxima era de 9.000 rpm, y el LFA sólo necesitaba 0,6 segundos para alcanzarla. Y el sonido era absolutamente glorioso.
El Lexus LFA Auo año de fabricacion
La producción fue corta, sólo dos años. Para el mayor fabricante de automóviles del mundo en aquel momento, el LFA era un proyecto extremadamente exclusivo, del que sólo se fabricaron 500 unidades entre 2010 y 2012. Aunque podría haberse hecho sin problemas, Toyota no tenía ningún interés en aumentar la producción y convertir el LFA en uno de los coches más vendidos de su segmento. En su lugar, Akio Toyoda, CEO de la empresa matriz Toyota Motor Corporation, quería un coche heroico para la marca Lexus que atrajera a su propietario más que cualquier Lexus anterior.
El LFA es refinado y sofisticado
El LFA es refinado y sofisticado. No es un llamativo conjunto de ángulos bajo una línea de techo increíblemente baja. Aparte de algunas innovaciones aerodinámicas, el exterior no tiene un diseño demasiado llamativo. Parece más una interpretación 2010 de un Supra que algo que pueda competir con los Lamborghinis y los Ferraris de Nürburgring. Y el LFA no ha hecho más que mejorar con los años.
Cada LFA se ha ensamblado a mano, incorporando gran parte de la tecnología de la F1 de la época en un único chasis
Es buena 🙏🙏🙏🙏🙏👑👑
Me gusto mucho
Es un buen juego