Los atacantes aprovechan las vulnerabilidades de las plataformas y realizan campañas de phishing para robar información.
1 de cada 3 jugadores recibió un intento de estafa a través de una plataforma de juego.
A medida que la industria mundial del videojuego crece exponencialmente cada año, los jugadores se convierten en objetivo de los ciberdelincuentes. Con motivo del Día del Jugador, que se celebra cada año el 29 de agosto, los expertos de Eset advierten de las amenazas a las que se enfrentan los usuarios habituales de las plataformas de juego online.
consejos de seguridad para gamers realizada en 2022
Según una encuesta realizada en 2022 por la empresa de ciberseguridad Eset, uno de cada tres jugadores ha recibido un intento de estafa a través de una plataforma de juegos.
"Una de las mayores amenazas es la adaptabilidad de los cibercriminales y su incesante búsqueda de nuevas formas de lograr sus objetivos, ya sea explotando vulnerabilidades, obteniendo acceso no autorizado o comprometiendo la información confidencial de las víctimas, y Perú es uno de los países donde más operan", señaló Mario Micucci, especialista en seguridad informática de Eset Latinoamérica.
Una de las amenazas que enfrentan los usuarios son las vulnerabilidades en plataformas y videojuegos como Fortnite, Apex Legends, Axie Infinity y Discord.
Siendo la categoría de juegos descargables u online una de las de mayor crecimiento para 2027, según un informe de Statista, los cibercriminales suelen explotar vulnerabilidades, crear apps falsas y realizar campañas de phishing o infecciones de malware dirigidas a jugadores de plataformas de videojuegos populares para robar sus credenciales o información financiera.
Los atacantes también tienen como objetivo los smartphones o teléfonos inteligentes de los usuarios de juegos en línea. Dada la gran cantidad de información almacenada en estos dispositivos móviles, los actores maliciosos intentan propagar diversos tipos de malware a través de tiendas de aplicaciones no oficiales.
En otros casos, los ciberdelincuentes modifican apps de juegos legítimas para convertirlas en maliciosas después de que los usuarios las actualicen.
"Dado el crecimiento y la proliferación de los videojuegos, está claro lo importante que es que la comunidad de jugadores adopte hábitos de juego seguros. Esto es algo que debe desarrollarse constantemente, ya que la actividad de los ciberdelincuentes seguirá siendo una realidad cotidiana", afirma el experto.
consejos de seguridad para gamers
Para evitar ser víctima de estas ciberamenazas, siga estos consejos de seguridad para gamers:
Cuidado con las aplicaciones de riesgo. Cuando utilices el móvil para jugar, presta atención al comportamiento de la aplicación. Busca señales extrañas si se abre o se cierra sola o se bloquea sin motivo aparente. Otra señal son los gastos o cargos inesperados. Un consumo de batería sorprendente también podría ser señal de que la aplicación ha infectado el dispositivo con malware.
Inicie sesión sólo en tiendas seguras. Los jugadores deben limitarse a Google Play y Apple App Store para evitar ponerse en peligro instalando apps de tiendas de terceros. Los expertos también recomiendan utilizar únicamente apps cuyos desarrolladores mejoren continuamente sus productos y corrijan los fallos de seguridad y rendimiento.
No utilices ni descargues cracks Los APK o cracks y los mods para móviles y PC pueden utilizarse para evitar el pago de licencias y ganar monedas infinitas en juegos que requieren tokens para avanzar o subir de nivel, disfrazar a los personajes o adquirir diversos objetos. Esta práctica pone tus dispositivos en riesgo de infección por malware. Recuerda que lo que no estás pagando con dinero, lo estás pagando con tu seguridad, datos e información confidencial.
Utiliza una solución de seguridad. Para poder jugar sin miedo a ataques inesperados, es recomendable instalar en tu móvil o PC una buena solución de seguridad específica para gamers.
Ciberseguridad para gamers
Según un reciente informe de Kaspersky, el 63% de los jugadores admite que sus cuentas no están suficientemente protegidas. En otras palabras, 3 de cada 5 jugadores admiten que sus cuentas no están bien protegidas.
La encuesta también muestra que un tercio (33%) de todas las cuentas de jugadores del mundo han sido pirateadas en los últimos dos años. Las cuentas de influencers fueron los objetivos más comunes (50% en todo el mundo), y el 57% de los principales influencers de juegos también fueron atacados en el mismo período.
Existe una gran variedad de formas en las que distintos programas informáticos y virus pueden acceder a los datos personales. Por ejemplo, los troyanos pueden robar diversa información, el ransomware puede cifrar datos para pedir un rescate, y luego están los keyloggers -programas maliciosos que pueden ser utilizados.
Deja una respuesta